El siguiente documento es una síntesis de varias propuestas organizativas que se han debatido en la comunidad Algorights desde su creación en 2021. El objetivo es consolidar un texto común que recoja un planteamiento básico y compartido por todos sus miembros. Idealmente, es una base para avanzar hacia formas de gobernanza más sólidas.
Versión 1 — 6 de junio de 2023
Niveles de participación en Algorights
Una persona interesada en Algorights pueden involucrarse en varios roles:
- Amiga. Quiere informarse y promover conocimiento sobre IA, así que sigue los contenidos de Algorights en redes sociales e interactúa con ellos.
- Participante. Asiste a alguna actividad organizada por Algorights o contribuye a algún proyecto concreto. Ejemplo: grupo de lectura Algoqueleer.<
- Colaboradora. Interacciona con otras personas que forman parte de la comunidad Algorights compartiendo conocimiento, información, contactos y oportunidades de participación o acción. Está en el grupo “Algorights: Colaboradoras IA + DD HH” y tiene acceso a los espacios de gobernanza de la comunidad.
- Coordinadora de actividades. Crea y mantiene espacios para la realización de actividades y proyectos.
- Coordinadora general. Forma parte del grupo motor, el núcleo de toma de decisiones ejecutivas de gestión, administración y gobernanza de la comunidad.
Protocolo de bienvenida
Las personas que quieran incorporarse como colaboradoras a Algorights tienen que enviar un email a comunicacion@algorights.org. Se le pedirá que responda a varias preguntas sobre sus motivaciones y perfil y se le preguntará si está de acuerdo con estas normas de comunidad. Si las respuestas denotan un posicionamiento coherente con los valores y principios que rigen la comunidad, se le enviará el enlace de invitación al grupo “Algorights: Colaboradoras IA + DD HH”. En caso contrario, se le denegará la admisión y se le comunicará el motivo.
Netiqueta: cómo comportarse en los espacios de comunidad
La comunidad de Algorights se organiza en espacios online (grupos de Telegram, reuniones en videoconferencia, etc). Cada grupo o espacio virtual tiene sus objetivos marcados, que serán explicados en el momento en que se invite a cada persona a unirse a ellos. Todos comparten estas reglas, destinadas a garantizar los cuidados de personas y procesos.
Qué se espera de las personas que participan
- Ser amables.
- Respetar a las demás, porque la pluralidad y la diversidad es nuestra fortaleza.
- Ser inclusivas.
Cuando quieras compartir algo
- Escribe un breve resumen – una frase es suficiente – para que se pueda ver la relación con la comunidad y para facilitar que las demás entiendan el recurso compartido sin tener que abrir en enlace.
- Si compartes imágenes, escribe una breve descripción (los lectores de pantalla generalmente no pueden leer imágenes).
- Escribe en español.
No aceptamos
- Comentarios despectivos y/o ofensivos.
- Publicidad o autopromoción, con la excepción que sea relevante para la comunidad (contenidos directamente relacionados con IA y DD HH). Es necesario acompañarla de una descripción breve que explique esta relevancia.
Cómo se modera la comunidad
- Existe un grupo de moderadoras que pertenecen al grupo motor.
- El contenido que no se ajuste a esta netiqueta será susceptible de ser eliminado por las moderadoras.
- Las moderadoras de la comunidad se reservan el derecho de expulsar de los espacios de encuentro a aquellas personas que presenten un comportamiento no adecuado.
- Si consideras que estás experimentando o siendo testigo de un comportamiento inaceptable, por favor informa a las moderadoras.
Equipo de coordinación general (grupo motor)
Existe un grupo de personas que lanzaron la comunidad Algorights y que tiene el objetivo de sostenerla y dinamizarla. Es el núcleo de toma de decisiones ejecutivas de gestión, administración y gobernanza. Se reúne en un grupo de Telegram de acceso cerrado.
Todos los grupos de trabajo tienen una persona que hace de enlace con el grupo motor y con el grupo “Algorights: Colaboradoras IA + DD HH”.
Desarrollo de la comunidad
En otoño de 2023, el grupo motor se compromete a lanzar un proceso para que la comunidad se dote de mecanismos de gobernanza más democráticos y transparentes. Para ello, se abrirá un grupo de trabajo al que podrán unirse todas las personas del grupo de Colaboradoras que quieran participar. Este grupo nunca estará formado exclusivamente por miembros del grupo motor, para asegurar su pluralidad y la capacidad de puesta en marcha.